La Semana Internacional de las Personas Sordas nos recuerda el enorme impacto social, emocional y cognitivo de la salud auditiva en una población global donde más de 1.500 millones de personas conviven con algún grado de pérdida de audición. En este contexto, la tecnología de audífonos vive una auténtica revolución. Grupo GN lidera esta transformación con dispositivos que no solo mejoran la experiencia sonora, sino que conectan al usuario con el mundo digital y le devuelven autonomía, seguridad y bienestar

La pérdida auditiva es un reto de salud global. Más de 1.500 millones de personas en todo el mundo conviven hoy con algún grado de pérdida de audición, y las previsiones apuntan a que esta cifra alcanzará los 2.500 millones en 2050, según datos de la OMS. Una condición que no solo afecta a la capacidad de comunicación, sino que incide directamente en la salud física, cognitiva y emocional de quienes la padecen, incrementando riesgos de depresión, aislamiento social e incluso deterioro cognitivo y demencia.

En este contexto, la Semana Internacional de las Personas Sordas, que se celebra del 22 al 28 de septiembre, se convierte en una oportunidad para dar visibilidad a esta realidad y poner en valor cómo la innovación tecnológica en audición está mejorando la vida de millones de personas.

Audífonos: de prótesis a dispositivos inteligentes
El concepto de los audífonos ha cambiado radicalmente en las dos últimas décadas. De ser simples prótesis correctivas, se han convertido en auténticos wearables que conectan al usuario con su entorno y con el mundo digital. Hoy, los audífonos son capaces de adaptarse a las condiciones acústicas en tiempo real, integrarse con el teléfono móvil y otros dispositivos inteligentes, y ofrecer prestaciones que hacen posible una calidad de escucha nítida, incluso en entornos ruidosos.

Grupo GN, con más de treinta años de presencia industrial en España, ha liderado esta revolución a nivel mundial. Desde su centro de producción en Leganés (Madrid), la compañía fabrica audífonos a medida y, especialmente, destaca en la producción de audífonos intracanal, prácticamente invisibles, que son exportados a toda Europa. Este liderazgo responde tanto a la capacidad tecnológica del laboratorio madrileño como al perfil de los propios pacientes mediterráneos, que demandan soluciones discretas y ultracompactas.

Tecnología desarrollada en España para el mundo
En España se fabrican algunos de los audífonos invisibles más avanzados del mundo, fruto de un proceso que combina precisión, tecnología puntera y personalización. Cada dispositivo intracanal se crea a medida del pabellón auditivo del paciente, gracias a técnicas de digitalización y microfabricación que sitúan al centro de Leganés como un referente mundial, una condición que ha alcanzado en el transcurso de los años, gracias a su pericia y buen hacer que lo han destacado sobre otras fábricas en todo el mundo.

Además de la discreción, estas soluciones incorporan conectividad inalámbrica, control desde el smartphone y funcionalidades que mejoran la comunicación en situaciones complicadas de escucha, como reuniones, cenas familiares o espacios con ruido ambiental.

Inteligencia Aumentada: el último salto en audición
La innovación más reciente de Grupo GN se hace patente en sus nuevas gamas de ayuda auditiva ReSound Vivia™ y Beltone Envision™, que incorporan Inteligencia Aumentada, un avance que va más allá de la inteligencia artificial. Estas soluciones no sustituyen la capacidad auditiva de las personas, sino que la potencian, colaborando con el cerebro para facilitar un procesamiento más natural, menos forzado y mucho más preciso.

Gracias a sistemas basados en redes neuronales profundas, los audífonos con Inteligencia Aumentada son capaces de reconocer y priorizar la voz frente al ruido, reducir el esfuerzo cognitivo y ofrecer al usuario un control más intuitivo de su experiencia auditiva. Se trata de un hito que marca un antes y un después en el mundo de la audiología y que tiene como fin último mejorar la calidad de vida de millones de personas con pérdida auditiva.

La Semana Internacional de las Personas Sordas recuerda la importancia de la detección temprana y del cuidado de la audición. Grupo GN apuesta por la innovación que conecta a las personas con su entorno, fomenta la inclusión y mejora la calidad de vida, mostrando cómo la tecnología puede superar barreras y acercar a todos a un mundo más accesible.

Celebrar la Semana Internacional de las Personas Sordas implica recordar que la atención temprana a la audición es fundamental. Revisiones periódicas, acceso a soluciones adaptadas y una sociedad sensibilizada son las claves para reducir el impacto creciente de la pérdida auditiva en la salud pública.