Fernando Liz Díaz, director de Medioambiente y Sostenibilidad, explica cómo la compañía líder en la prevención de riesgos y el cuidado preventivo de la salud integra la sostenibilidad como eje estratégico en su modelo de gestión

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad transversal para todas las industrias, y el ámbito de la prevención de riesgos laborales no es una excepción. Desde Quiron Prevencion, su director de Medioambiente y Sostenibilidad, Fernando Liz Díaz, explica en Capital que la compañía ha dado un paso decisivo al integrar estos tres ámbitos —seguridad, salud y sostenibilidad— en una misma estrategia.

«La sostenibilidad ha pasado de ser un tema complementario a convertirse en un eje estratégico. Antes se centraba en el cumplimiento normativo; hoy se entiende como una palanca de competitividad y resiliencia», subraya Liz en la entrevista.

Esta evolución responde tanto a una mayor sensibilidad social y ambiental como a un marco regulatorio cada vez más exigente, que obliga a las empresas a reportar no solo su desempeño económico, sino también su impacto social y ambiental. En este contexto, Quiron Prevencion ha desarrollado una línea específica de servicios ambientales y de sostenibilidad, orientada a acompañar a las organizaciones en su propio camino de integración de estos criterios dentro de la gestión preventiva.

Prevención y sostenibilidad, dos disciplinas que se refuerzan mutuamente
Para Quiron Prevencion, la sostenibilidad no es una capa añadida a los servicios de prevención, sino una extensión natural de su propósito. La compañía impulsa auditorías conjuntas (ambiental y PRL), planes de mejora con medidas de eficiencia energética y programas de bienestar que incorporan indicadores ambientales como temperatura o calidad del aire.

Según Liz, esta visión «permite anticiparse, ser más eficientes y lograr beneficios simultáneos para las personas, la empresa y el medio ambiente». Ejemplos como la creación de zonas verdes o la planificación del tránsito de maquinaria ilustran cómo la sostenibilidad puede traducirse en espacios laborales más seguros y saludables.

Entre los riesgos ambientales con mayor impacto sobre la salud laboral, Quiron Prevencion identifica la contaminación del aire, el ruido, la exposición a sustancias químicas emergentes y las temperaturas extremas. Su gestión apunta Liz, exige un «enfoque 360» que combine monitorización continua, medidas técnicas, formación y una gobernanza unificada bajo una estrategia común de seguridad y sostenibilidad.

Innovación y tecnología al servicio de la prevención sostenible
La innovación es otro de los pilares sobre los que Quiron Prevencion sustenta esta transformación. La compañía está desarrollando herramientas digitales que integran indicadores ambientales, de salud y seguridad en un mismo sistema de gestión, facilitando la toma de decisiones basadas en datos.

«La digitalización y la inteligencia artificial permiten anticipar riesgos y personalizar soluciones», explica Liz. Sensores ambientales, algoritmos predictivos o sistemas de climatización inteligente son algunas de las tecnologías que la empresa está incorporando para reforzar la seguridad y la eficiencia energética en los entornos laborales.

Para Liz, el mensaje a los líderes empresariales es claro: «Integrar sostenibilidad y salud laboral no es un coste, sino una inversión. Significa proteger a las personas, reducir riesgos y garantizar la continuidad del negocio».

Con esta visión, Quiron Prevencion consolida su liderazgo en la prevención y el cuidado preventivo de la salud, avanzando con paso firme en su camino hacia una prevención más sostenible, donde la seguridad laboral depende también —como recuerda Liz— «del contexto social y ambiental en el que se desarrolla la actividad».