Icono del sitio Ortopedia Online de servicios para la salud – Serviasistentes

Ortodoncia infantil: claves para una sonrisa saludable desde pequeños

La ortodoncia infantil es una rama de la odontología que se ocupa de estudiar y corregir los problemas de alineación dental y de crecimiento de los huesos maxilares en los niños. Durante la infancia, los huesos y tejidos son más flexibles, por lo que muchas maloclusiones pueden tratarse de manera más sencilla y eficaz que en la edad adulta. En una clínica de ortodoncia infantil se realizan estudios personalizados para valorar el desarrollo de la dentición y detectar alteraciones que, si no se atienden a tiempo, pueden derivar en complicaciones más graves.

Acudir a una revisión temprana, idealmente hacia los seis o siete años, permite que el especialista identifique problemas como mordidas cruzadas, apiñamiento dental, mandíbulas en posición inadecuada o hábitos perjudiciales como la succión prolongada del dedo. El diagnóstico precoz es clave para planificar tratamientos interceptivos que guíen el crecimiento adecuado de los maxilares y preparen la boca para la correcta erupción de los dientes permanentes.

Entre los tratamientos que puede ofrecer una clínica de ortodoncia infantil se encuentran los aparatos removibles que corrigen hábitos, los expansores que ayudan a ensanchar el paladar y, en etapas posteriores, la colocación de brackets o alineadores transparentes. Cada caso se estudia de forma individual teniendo en cuenta la edad, la etapa de dentición y las necesidades funcionales y estéticas del niño.

Es importante que los padres estén atentos a señales como la pérdida prematura de dientes de leche, dificultades para masticar o hablar, desgaste excesivo de los dientes o la respiración por la boca. Estos signos pueden ser indicativos de alteraciones que requieren atención profesional. La prevención y el control periódico en una clínica de ortodoncia infantil contribuyen no solo a conseguir una sonrisa bonita, sino también a mejorar la salud general y la autoestima del menor.

Salir de la versión móvil