Icono del sitio Ortopedia Online de servicios para la salud – Serviasistentes

Epicondilitis medial o codo de tenista: síntomas y causas

La epicondilitis medial, o mayormente conocida como codo de tenista, es una dolencia frecuente entre las personas que practican deportes como el tenis o el golf. Pero no sólo afecta a este sector de población, sino que también puede generarse por otro tipo de actividades.

Esta afección consiste en dolor en la zona en la que se unen los tendones del antebrazo con la protuberancia ósea que se encuentra en la parte interna del codo. La molestia puede extenderse desde el antebrazo a la muñeca. Esto se debe a daños producidos en los músculos y tendones que controlan los dedos y la muñeca.

¿Cuáles son sus síntomas?

Esta dolencia puede aparecer de forma súbita o de manera gradual. Los principales síntomas de la epicondilitis medial son:

¿Qué puede generarla?

Como hemos indicado, el dolor se produce por daños que se han generado en los tendones y musculatura que controla los dedos y la muñeca. Estos se pueden ver dañados por una tensión repetida o excesiva, principalmente al realizar movimientos forzados. Acciones como el lanzamiento, levantamiento o golpeo inadecuado de objetos, así como un calentamiento insuficiente antes de iniciar el ejercicio, pueden propiciar la aparición de una epicondilitis.

De manera más habitual, el codo de tenista puede ser originado por:

Para que estas actividades acaben generando un codo de tenista, deberían realizarse de forma asidua, aproximadamente una hora al día durante varios días.

Factores de riesgo

Aunque todas las personas pueden padecer esta dolencia, hay algunos factores que pueden incrementar la posibilidad de sufrirla, como son:

¿Cómo podemos prevenirla?

Afortunadamente, siempre hay maneras de prevenirla o de impedir que vaya a más. Algunas de las medidas que nos pueden resultar útiles son:

La corrección de la postura

Sea cual sea la actividad que realicemos y que nos esté generando estas molestias, en todas cabrá la posibilidad de corregir la postura e impedir la sobrecarga. La higiene postural es fundamental en el día a día, con ella conseguiremos prevenir muchas molestias y lesiones en articulaciones y músculos.

Fortalecimiento muscular del antebrazo

Si nuestra masa muscular del antebrazo se encuentra tonificada, reduciremos la sobrecarga que se produce en ella y en los tendones. Bastará con el uso de pesas de poco peso o presionar una pelota de tenis para activar la musculatura.

Equipamiento adecuado

En el caso de que nos venga generada por la práctica de un deporte, deberemos asegurarnos de practicarlo con el equipamiento adecuado. Buscaremos aquellos que se amolden bien a nuestras medidas, así como los que sean de materiales más ligeros.

Estiramientos

Con frecuencia, a los estiramientos que deben realizarse antes de comenzar el ejercicio se les suele dar una menor importancia de la que tienen. Calentar y estirar bien el cuerpo es fundamental para evitar lesiones durante la actividad.

Levantamientos adecuados

Es muy importante que, a la hora de levantar peso, mantengamos la muñeca rígida y alineada, de manera que la fuerza del codo deba ser menor. Así evitaremos sobrecargar y acabar doloridos.

Descansos

Recuerda descansar. Con frecuencia, por la falta de tiempo o de una conciencia adecuada sobre el problema, no tomamos los descansos necesarios. Es imprescindible evitar la sobrecarga del codo y parar ante la primera señal de que se haya producido esta.

Atención médica

Si no nos duele de manera intensa, podemos hacer uso de cremas para este tipo de dolencias, la aplicación de hielo y el uso de analgésicos, además del reposo. Si estas medidas no nos calman, o vemos que el problema empeora, será necesario acudir a nuestro médico para que realice un buen análisis de nuestro estado y dictamine qué tratamiento es el más adecuado.

Si existe inflamación o calor en el codo, se observa alguna deformidad en él, si no puedes flexionarlo o tienes fiebre, no dudes en solicitar atención médica.

Salir de la versión móvil