El curso, impartido por el Dr. Jesús Trancoso Estrada, subdirector Técnico Asesor de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud ofrece formación práctica en los cambios de diagnósticos y normas de codificación de la nueva edición de CIE 10 ES. «Es un placer y una necesidad poder impartir cursos como este, que no solo actualizan a los profesionales, sino que refuerzan sus habilidades prácticas», explica Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO
ASHO inicia hoy su monográfico ‘Codificación clínica con CIE 10 ES: Actualización CIE 10 ES Edición 2026’, un curso-taller práctico destinado a profesionales sanitarios que busca actualizar sus conocimientos en codificación de diagnósticos y procedimientos según la sexta edición de CIE 10 ES.
Una nueva edición para la cual las plazas se agotaron hace semanas, reflejando la alta demanda de formación especializada en el sector: «Nos llena de satisfacción ver que esta nueva edición ha agotado sus plazas en cuestión de semanas, lo que refleja la gran necesidad y el interés de los profesionales sanitarios por mantenerse actualizados en codificación clínica», explica Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO.
El curso, que estará impartido por el Dr. Jesús Trancoso Estrada, Subdirector Técnico Asesor de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud, y que se celebra en el Hotel Sallés Pere IV, en Barcelona, aborda la actualización completa de diagnósticos y procedimientos, incluyendo los nuevos códigos introducidos, los que desaparecen, los cambios importantes en literales y notas, así como las nuevas normas de codificación que acompañan la edición 2026.
El desarrollo del monográfico es eminentemente práctico y participativo, combinando la presentación de casos reales con debates guiados por el docente y la construcción activa del aprendizaje mediante trabajo grupal.
Los participantes aprenderán a identificar correctamente los procedimientos según cada caso clínico, obtener la información necesaria de los informes de alta y aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en su actividad diaria.
«Es un placer y una necesidad poder impartir cursos como este, que no solo actualizan a los profesionales en los cambios de la codificación clínica, sino que también refuerzan sus habilidades prácticas. Nuestra misión es acompañar a los profesionales sanitarios en la adquisición de competencias esenciales para su día a día y para la calidad de la atención que ofrecen», concluye Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO.


