Gema Cabañero, directora de I+D+i de la firma nutricosmética 180 the concept, habla sobre los péptidos de colágeno, responsables de reeducar y ayudar desde el interior a las células para que produzcan esta proteína esencial

Los péptidos de colágeno llegan sigilosamente a las células y les recuerdan la fórmula perdida del colágeno, esa proteína que con el tiempo se deja de fabricar con la misma energía, pero que sigue siendo imprescindible, no solo para la apariencia de la piel, también para las articulaciones, huesos y músculos.

Gema Cabañero, directora de I+D+i de la firma nutricosmética 180 the concept, descubre los beneficios y complejidades de estos superhéroes: los péptidos de colágeno. 

Péptidos de colágeno, qué son y cómo actúan
«Los péptidos de colágeno, también llamados colágeno hidrolizado, son fragmentos de proteínas formados por cadenas cortas de aminoácidos, obtenidos mediante la hidrólisis enzimática del colágeno nativo» explica Gema Cabañero.

Esto significa que moléculas grandes de colágeno son descompuestas en partículas más pequeñas y, mientras que el colágeno nativo o no desnaturalizado puede tener dificultades para ser digerido y utilizado eficazmente por el organismo, los péptidos atraviesan la barrera intestinal. En palabras de Cabañero, «al reducirse a di‑, tri‑ y oligo‑péptidos de bajo peso molecular, los péptidos de colágeno son fáciles de absorber en el tracto digestivo y trasladar al torrente sanguíneo».

Una vez en el organismo, estos péptidos de colágeno reviven las células fibroblásticas, encargadas de generar colágeno, elastina y ácido hialurónico, pilares de la firmeza y elasticidad de la piel.

«Con el paso del tiempo estas células pierden su memoria y la actividad de las enzimas estabilizadoras se ralentiza, dando lugar a flacidez, arrugas y falta de luminosidad. Al incorporar péptidos de colágeno, no solo se reaviva la señal que indica a los fibroblastos que es hora de producir, sino que también se les aporta la materia prima necesaria para reconstruir y reforzar la matriz dérmica, de ahí que se afirme que estos péptidos «enseñan» a las células a fabricar colágeno de forma natural» apunta Gema Cabañero.

Forma de uso y beneficios
Teniendo en cuenta su forma de actuar en el organismo es lógico que surja la duda de saber en qué dosis se debe tomar, a ello la experta responde «una ingesta de 2,5 a 5 gramos diarios han demostrado eficacia en estudios clínicos para mejorar elasticidad, densidad dérmica e hidratación cutánea».

Entre los beneficios que aporta este tipo de colágeno se ha demostrado que «mejora la firmeza y elasticidad de la piel, reduce arrugas y flacidez y, además refuerza las articulaciones y el cartílago, aliviando molestias asociadas al desgaste, y fortalecen uñas y cabello, haciéndolos más resistentes», concluye.

Otra de las características propias del colágeno hidrolizado es su formato de presentación, casi exclusivamente en forma de suplemento nutricional. Un ejemplo de ello es la fórmula rv6 de 180 the concept,  un complemento diseñado para actuar directamente sobre la salud de la piel y los tejidos, regenerándolos desde dentro y con un altísimo índice de absorción y eficacia.

Con una poderosa acción regeneradora sobre las fibras de colágeno de la piel y los cartílagos, esta fórmula destaca por incluir colágeno hidrolizado marino combinado con ácido hialurónico y vitamina C, una sinergia altamente efectiva que contribuye a mejorar la turgencia, elasticidad e hidratación de la piel, al tiempo que reduce arrugas, líneas de expresión y descamaciones.

Además, aporta una gran capacidad antioxidante y un efecto sobre el sistema inmune y linfático que permiten una mejor eliminación de toxinas, lo que se traduce en una piel más luminosa, limpia y revitalizada.

Asimismo, ayuda a reducir el exceso de grasa abdominal, disminuye la celulitis y aporta firmeza en zonas como senos y glúteos.